Cómo funciona el Descuento de Pagarés a la Orden
Cómo funciona el Descuento de Pagarés a la Orden
19 may
Los pagarés son una forma de pago. Si eres empresario o autónomo, el Descuento de Pagarés y el Anticipo de Facturas pueden ser una buena forma de solventar tus problemas de liquidez sin acudir a las formas tradicionales de crédito.
El Pagaré puede ser a la orden o no a la orden. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? El Pagaré no a la orden no se puede endosar, es decir, el emisor del mismo solo responde frente al beneficiario, cuyo nombre se especifica en el propio documento. Por ello, se conocen también como "nominativos". Sin embargo, los pagarés a la orden pueden ser trasmitidos por el beneficiario a un tercero. Con ellos, el emisor se compromete a pagar una cantidad de dinero en un plazo de tiempo, pero el beneficiario puede transmitir ese derecho de cobro a otra persona. Esto es lo que se conoce con el término de "endoso" y es lo que diferencia a los pagarés a la orden de los no a la orden.
La diferencia fundamental entre un Pagaré a la orden y un Pagaré no a la orden es también el principal beneficio de los pagarés a la orden: su posibilidad de trasmisión a un tercero. Esto hace posible que puedas utilizar en tu beneficio el descuento comercial. ¿En qué consiste? El descuento comercial en general es una operación de crédito mediante la cual una entidad financiera anticipa el importe de un instrumento financiero (letra de cambio, Pagaré, recibo) a cambio de su cesión o endoso. En otras palabras, con un Pagaré a la orden ostentas un derecho de crédito frente a una persona (física o jurídica) que puede ser trasmitido a otro. Si ese tercero es una entidad financiera, te pueden adelantar el dinero a cambio del pago de unos intereses y comisiones. Con esa trasmisión el beneficio económico que supone el Pagaré se adquiere de forma anticipada, sin esperar a su vencimiento. Esto es lo que se conoce como Descuento de Pagarés.
El Descuento de Pagarés y el Anticipo de Facturas son dos de los métodos más utilizados por las empresas para obtener liquidez. Puede que pienses que es un método financiero diseñado para las grandes empresas, pero cada vez más autónomos y pymes se están beneficiando de su utilización, puesto que los bancos son cada vez más reticentes a conceder créditos tradicionales.
¿Cómo se descuenta un Pagaré? En primer lugar, es necesario que tú como autónomo o tu empresa contéis con un cliente que va a pagar mediante Pagaré. Esto quiere decir que en las transacciones comerciales que realizas tú como autónomo o tu empresa y el cliente no interviene dinero físico, sino que el pago se realiza a través de un instrumento llamado Pagaré. En él, el cliente se compromete a pagar una cantidad de dinero en efectivo en un plazo determinado. Si el Pagaré es a la orden, lo pondrá expresamente y podremos acceder al Descuento de Pagarés.
En segundo lugar, debes contactar con una empresa financiera que realice el Descuento de Pagarés. Si esa entidad acepta el Pagaré, firmaréis un contrato con los términos de acuerdo.
El tercer paso será el endoso del Pagaré. La entidad financiera te abonará la cantidad que figura en el Pagaré sin que tengas que esperar al vencimiento fijado en el mismo. Así es como tú o tu empresa conseguís el dinero Circulante necesario de forma inmediata.
En definitiva, el Descuento de Pagarés es una opción muy útil si eres autónomo o tienes una empresa y necesitas obtener capital Circulante. Para gestionar este tipo de operaciones comerciales, lo más práctico es acudir a la Financiación Online, por su seguridad, su trasparencia e inmediatez.