Descuento de Pagarés: La alternativa de financiación para el sector del Transporte
Descuento de Pagarés: La alternativa de financiación para el sector del Transporte
21 jun
Todos somos conscientes de que la estructura actual del sector transporte fue golpeada con fuerza por la crisis. También una parte enorme de autónomos y empresas sufrieron la crisis soportando precios al alza sobre todo en el combustible y en el descenso de la actividad general así como de su actividad empresarial ¿Eres uno de los afectados?
En este contexto, las empresas que forman parte del sector de logística y transporte han tenido que apostar por la búsqueda de otros modelos de negocio que no sufran las mismas carencias que el que todos conocemos. Por este motivo, el e-commerce y la internacionalización son 2 alternativas que se están explorando.
Además, la innovación tecnológica es un elemento que contribuye a la eficiencia de las empresas aunque resulta complejo para aquellas que tienen un tamaño pequeño.
Por todos estos motivos, debes conocer que las posibilidades de financiación de I+D+I son de gran importancia para las empresas del sector. Exploremos la temática un poco más:
- Financiación Online del sector del transporte
Actualmente el sector Financiero se está poniendo al servicio de la movilidad, apostando por tecnología que permite, como en www.crealsa.es, obtener liquidez desde cualquier sitio y donde esté, permitiendo al transportista autonomía absoluta para auto-gestionarse desde el móvil o desde su ordenador, haciendo su vida un poco más fácil.
- La morosidad y el transporte
La morosidad es sin lugar a dudas uno de los problemas más complicados de resolver para todas aquellas empresas que lo sufren.
Es un problema que ha generado un tercero ajeno a su voluntad pero que sufre tu empresa. Los retrasos en los pagos o los impagos de las facturas hacen que falte liquidez. Además, esta situación crea círculos viciosos ya que se generan nuevos retrasos con clientes, proveedores u otras empresas.
Uno de los sectores que más destacan por su alto nivel de morosidad son los del transporte. Ante este grave problema de morosidad se puso en marcha el observatorio. De esta manera, se puede observar, analizar y evaluar las formas de pago. Con esta ley se sitúa el máximo de días en 30 para abonar los servicios que en ocasiones pueden llegar a 60 días. Esto se dará siempre que ambas partes lleguéis a un acuerdo.
- Modalidades de pago: Descuento de Pagarés y Anticipo de Facturas
Respecto a las modalidades de pago que puedes encontrar en el sector del transporte se pone de manifiesto que no todas utilizan el mismo sistema. Además, existen métodos que van en aumento y otros que por el contrario se encuentran a la baja. Así, el principal método que utilizan las empresas de transporte para saldar sus pagos es el de la transferencia. Y es que, aún hoy en día el 36 % de las empresas utiliza este sistema para abonar sus facturas.
Sin embargo, le sigue muy de cerca el confirming como método de pago. De hecho, el 34 % de las empresas lo utiliza. De esta manera, contratas a un intermediario que realiza el Anticipo de Facturas. No te retrasas con los clientes ni proveedores y además generaremos relaciones de confianza y de calidad ¿No es genial?
En último lugar encontramos al pagaré como método de pago. En total, el 27 % de las empresas utiliza el Descuento de Pagarés. El 3 % restante escoge el cheque como método de pago de facturas.
Plazos de pago en transporte: otro aspecto importante a tener en cuenta
Por otro lado, el plazo de los pagos en el sector de transporte actual también incumple la ley estipulada. Los datos que avalan esta afirmación son:
- El 71 % de los pagos de los diferentes clientes a las empresas del sector del transporte no cumplen el plazo de 30 días establecido por la ley.
Finalmente, cabe destacar que en la actualidad, la media de los plazos de pago en el sector transporte, ha ascendido a 85 días. De esta manera, se confirma el grave problema existente , que se podría solucionar Anticipando las Facturas en buenas condiciones.